Si piensas Cómo hacer alfajores de maicena caseros estas en el lugar indicado en Guia del Chef con Agustín Hernández .
Esta es la receta para hacer alfajores de maicena ricos como me ensañaron en los cursos que realicé y que le encanten a los chicos de la casa con locura.
Te muestro el paso a paso, me lo enseñaron cuando hice el curso de cocina.
Aquí tienes una guía perfecta de del canal 👉 TAN DULCE
Prepárate para sorprender a todos con estos alfajores riquísimos , ideales para reuniones, meriendas o simplemente para darte un gusto.
¿Qué hace a un Alfajor de maicena tan «Perfecto»?
Antes de empezar, entendamos la perfección. Un alfajor perfecto se distingue por:
- Masa Suave y Arenosa: Que se deshaga delicadamente al primer bocado, sin ser quebradiza ni seca. Lo fundamental que recomiendo
- Dulce de Leche Cremoso: Un relleno generoso, ni muy líquido ni demasiado espeso, con el punto justo de dulzor.
- Equilibrio de Sabores: La combinación armoniosa de la masa, el dulce de leche y el coco rallado.
- Presentación Atractiva: Uniformidad en el tamaño y un prolijo borde de coco. No me gustan los alfajores muy grandes, tienen que ser de una buena forma y prolijos así los hago yo.
Ingredientes fundamentales para hacer alfajores de maicena RICOS.
La calidad de tus ingredientes es clave para un resultado superior.
Manos a la OBRA con la Masa:
- 200 g de harina de trigo 0000 (todo uso)
- 300 g de almidón de maíz (Maicena) – ¡El secreto para la suavidad!
- 150 g de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente, pomada)
- 150 g de azúcar impalpable (azúcar glas o en polvo)
- 3 yemas de huevo grandes
- 1 cucharadita de polvo de hornear (levadura química)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de 1 limón (opcional, pero aporta un aroma increíble)
Para el Relleno y Decoración:
- 500 g de dulce de leche repostero (es más firme y no se escurre)
- 150 g de coco rallado (fino, para una mejor adhesión)
Prepárate este Paso a Paso para tus Alfajores
Sigue estas indicaciones con atención para asegurar el éxito en cada etapa. Prepárate con una buena misen place así estas preparada para empezar cómoda como tienes que estarlo
Paso 1: Cremado de Mantequilla y Azúcar Impalpable
- En un bol grande, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar impalpable hasta obtener una crema blanca y esponjosa. Puedes usar batidora eléctrica o batidor de mano. Este paso es fundamental para incorporar aire y lograr una masa ligera.
Paso 2: Incorporación de Yemas y Esencia
- Agrega las 3 yemas de huevo una a una, batiendo bien después de cada adición hasta que se integren por completo.
- Incorpora la esencia de vainilla y la ralladura de limón (si la usas). Mezcla hasta combinar.
Paso 3: Integración de Secos y Formación de la Masa
- En otro bol, tamiza la harina, el almidón de maíz y el polvo de hornear. Tamizar es crucial para evitar grumos y airear los ingredientes.
- Incorpora los ingredientes secos tamizados a la mezcla húmeda en dos o tres tandas, mezclando suavemente con una espátula o con las manos.
- ¡Importante! No amases en exceso. Solo une los ingredientes hasta formar una masa homogénea y suave. El amasado excesivo desarrolla el gluten de la harina y endurece los alfajores.
- Forma un bollo, aplánalo ligeramente, cúbrelo con papel film y refrigera por al menos 30 minutos (o hasta 1 hora). Este reposo permite que la masa se asiente y sea más fácil de estirar.
Paso 4: Estirado y Cortado de la Masa
- Precalienta el horno a 170°C (340°F). Cubre una bandeja para horno con papel de hornear o engrásala ligeramente.
- Retira la masa del refrigerador. Sobre una superficie ligeramente enharinada (o entre dos papeles film para evitar más harina), estira la masa con un palote hasta que tenga un grosor de aproximadamente 4-5 mm. Es clave que el grosor sea uniforme.
- Con un cortante redondo de unos 4-5 cm de diámetro, corta las tapitas de los alfajores.
- Con cuidado, coloca las tapitas en la bandeja preparada, dejando un pequeño espacio entre cada una. Si usas papel film para estirar, es más fácil trasladarlas.
Paso 5: Horneado Perfecto
- Hornea las tapitas de 10 a 12 minutos, o hasta que los bordes estén ligeramente dorados y la base tenga un tono suavemente dorado. El centro debe seguir luciendo pálido.
- ¡No los dejes dorar demasiado! Este es otro secreto para la suavidad.
- Retira del horno y deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de manipularlos. Estarán frágiles al principio.
Paso 6: Armado y Decoración Final
- Una vez frías las tapitas, toma una y unta una cantidad generosa de dulce de leche repostero en la parte plana.
- Cubre con otra tapita, formando el alfajor. Presiona suavemente para que el dulce de leche llegue al borde.
- Haz rodar los bordes del alfajor por el coco rallado hasta que estén bien cubiertos.
- Repite el proceso con el resto de las tapitas y el dulce de leche.
Consejos para Alfajores Realmente Perfectos
- Mantequilla: Úsala a temperatura ambiente para un cremado ideal.
- No Amasar: Solo unir. La masa es muy delicada y el amasado excesivo arruinará la textura.
- Almidón de Maíz: No lo sustituyas. Es el ingrediente estrella para la textura arenosa.
- Horneado: ¡Vigila el horno! Unos minutos de más pueden secarlos. El color pálido es la clave.
- Dulce de Leche Repostero: Asegúrate de que sea «repostero» o «confitero» para que tenga la consistencia adecuada.
- Reposo de la Masa: No te saltes este paso. Facilita el estirado y mejora la textura.
- Enfriado Total: Espera a que las tapitas estén completamente frías antes de armar.
Preguntas Frecuentes sobre Alfajores Perfectos
En estas preguntas frecuentes te vas a sacar las dudas que tengas sobre todo acerca de los alfajores, imaginate que tienes que hacerlo como un chef profesional y así te quedaran
¿Por qué mis alfajores quedan duros o secos?
Generalmente, esto se debe a un exceso de amasado, demasiado horneado o no usar suficiente almidón de maíz. Sigue los consejos de no amasar y vigilar el horno.
¿Puedo hacer la masa con antelación?
Sí, puedes guardar la masa en el refrigerador hasta por 2 días, bien envuelta en papel film. También puedes congelarla hasta por 1 mes.
¿Cómo guardar los alfajores para que se mantengan frescos?
Almacena los alfajores en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se mantienen frescos por 5-7 días. Suelen mejorar su textura con el paso de las horas.
¿Es necesario el polvo de hornear si ya tiene almidón de maíz?
Sí, el polvo de hornear ayuda a que las tapitas eleven ligeramente y contribuye a la textura suave y aireada, complementando el efecto del almidón de maíz.
Agustin Hernandez
Técnico en Gastronomía y Consultor SEO
El es Agustín autor y diseñador de Guía del Chef , el decidió seguir por su admiración por la cocina y la pasión del diseño web y seo para fusionar en Guía del Chef. Estudió 4 años de Gastronomía internacional teniendo experiencia en Hoteles de 5 estrellas,